miércoles, 16 de junio de 2010

16 de Junio, Día Internacional de la Infancia Africana

Tal día como hoy: 
1976 Sudáfrica: Manifestación de Soweto

En 1976 en Soweto, Sudáfrica, miles de estudiantes negros realizan una marcha no violenta en protesta por la enseñanza de algunas asignaturas en afrikáner, lengua utilizada por la minoría blanca opresora que gobernaba en esos años.

El gobierno blanco del apartheid ordenó a la policía que ametrallaran a la multitud, marcando así el inicio de una década de violencia. Ese día murieron alrededor de 600 personas, muchos de ellos niños, y centenares fueron detenidos. 15 años después de aquella tragedia, en 1991, la Organización para la Unidad Africana inmortalizó el Levantamiento de Soweto al declarar al 16 de junio como el Día del Niño Africano.

martes, 15 de junio de 2010

Paramos para coger aire...

Llevamos algun tiempo sin tener movimiento en nuestra página web y queríamos informaros que seguimos trabajando en los proyectos que tenemos y en nuevas metas.
Creemos que, de vez en cuando, hay que hacer una paradita en el camino para ver lo que se va consiguiendo, valorar, fijarnos en lo que estamos haciendo bien y encauzar lo q se puede hacer mejor y, para ello, a veces, hay q parar y analizar todo despacio para despegar con más fuerza.
Tomar decisiones en Etiopía no es fácil por todo lo que hay detrás pero seguimos intentando trabajar en el camino correcto o, al menos, lo q nosotros pensamos que lo es sin perder nuestra línea.
El equipo de Mamush Etiopía no ha dejado de trabajar y de cargarse las pilas con nuevas ilusiones y nuevas metas.
Os animamos a no alejaros demasiado de nuestra página porque en poco tiempo compartiremos con todos vosotros nuestras nuevas ideas y proyectos.
 

jueves, 3 de junio de 2010

Colaboración con la ONG iniciativas solidarias

Dentro del marco de colaboración con otras ONG’s / asociaciones, Mamush Etiopía ha decidido apoyar la labor que Iniciativas Solidarias desarrolla en Wukro (norte de Etiopía), de la mano de Angel Olarán, mediante la venta a través de nuestra página del libro ‘Ángeles de Wukro’ (los beneficios del mismo repercutirán íntegramente en los proyectos que dicha ONG y Angel Olarán desarrollan en Etiopía).
En Wukro, un lugar condenado a la miseria más extrema en el interior de Etiopía, el misionero español Ángel Olaran ilumina con su trabajo la vida de los más pequeños, que sólo aspiran a que se les permita acercarse a un futuro digno. Son los ángeles de Wukro. Esta crónica periodística incluye, además de impresionantes relatos sobre los habitantes de este enclave, textos firmados por el prestigioso sociólogo Jean Ziegler, el juez Baltasar Garzón y el periodista Vicente Romero. Sus páginas ofrecen la oportunidad de creer en algo, de constatar que pequeños milagros y pequeñas revoluciones todavía son posibles en los rincones más inesperados y olvidados del mundo donde se escenifican las injusticias más evidentes, en palabras de Vicente Romero. Un libro conmovedor e inteligente, que denuncia la miseria originada por el primer mundo, y demuestra que es posible combatirla. Explica y documenta las raíces de este sufrimiento: un orden mundial absurdo y asesino, una economía de la jungla, la locura de un capitalismo globalizado, la obsesión por el beneficio sin límites de los poderosos.
PRECIO: 15 euros + gastos de envío.

Fotos de nuestro último viaje

Con un poquito de retraso pero ya hemos colgado en nuestra página web las fotos de nuestro último viaje a Etiopía y las de los abuelitos apadrinados por la asociación (estas últimas en la carpeta proyectos del álbum de fotos).
Esperamos que las disfrutéis tanto como nosotros